Inicio » #Descubre Bergondo » Patrimonio cultural » Pazo de Mariñán
El Pazo de Mariñán es conocido también como Pazo de Láncara, Quinta de Bergondo, Pazo de Bergondo o Casa de Láncara.
Breve historia
Los orígnes del pazo están en una fortaleza militar mandada edificar en el siglo XV por Gómez Pérez das Mariás, que recibió por concesión del rei de Castilla, Juan II, el señorío vitalicio de las Mariñas en el siglo XV. Gómez Pérez casó con Teresa de Haro, perteneciente a una familia de la nobleza vizcaína. Los sucesivos dueños y señores del pazo emparentaron con diversas familias nobles gallegas: los Ribadeneira, Lemos, Oca y Suárez de Deza; estos últimos poseían la Casa de Láncara en Lugo, y de este modo fueron fusionadas la Casa de Mariñán y Láncara.
Con el paso de los siglos la primitiva fortaleza se fue convirtiendo en una construcción civil para uso residencial de las familias de la nobleza gallega a las que perteneció, hasta llegar al siglo XX, cuando Gerardo Bermúdez de Castro y Suárez de Deza, conocido como Gerardo Láncara, al no tener sucesión directa legó en el año 1936 el conjunto a la Diputación de la Coruña, que actualmente lo viene dedicando a actividades socioculturales.
Del siglo XVIII (cuando se construyeron los suntuosos pazos gallegos) datan las dos escalinatas del Patio de Armas, y la que desciende a los jardines, adornadas con remates y escalinatas labradas en granito.
Los jardines de escuela francesa están formados con mirtos recortados, dibujando complicados encajes de precisas geometrías. Destacan árboles de especies raras y exóticas, entre las que se encuentra un pequeño bosque de eucaliptos, que fueron de los primeros en llegar a Galicia, de la mano del obispo de Nueva Nursia (Australia), Fray Rosendo Salvado.
Hay fuentes en las que se mezclan elementos barrocos y neoclásicos de estilo compostelano.
A la derecha se muestran una serie de enlaces a artículos y páginas web con abundante y detallada información acerca de este inmueble.
Horarios de visitas
Visita a los jardines: - De 11:00 a 19:00 horas. Visita libre.
Visita al interior: - De 11:00 a 18:00 h. Visitas guiadas cada 45 minutos; la última es a las 17:00 h.
Precio: Gratuito | |
Mariñán 15165 Bergondo Telf. atención a visitantes: 663 249 973 | |
Correo electrónico |
Fidalgos do Pazo de Mariñán (fonte: arquivo da Deputación da Coruña)
Descargar (1.07 mb)
Curiosidades da herdanza de Gerardo Láncara, o derradeiro fidalgo do Pazo de Mariñán (fonte: arquivo da Deputación da Coruña)
Descargar (1.1 mb)
Goy Diz, Ana: "La imagen del poder señorial en el mundo rural en la época barroca: el Pazo de Láncara". Semata. Ciencias sociais e humanidades, vol. 9, Santiago de Compostela, 1998, pp. 449-470
Descargar (5.41 mb)
Durán Salgado, Miguel: "Los jardines del Pazo de Mariñán". Anuario Brigantino, 1949
Descargar (839.58 kb)
Decreto 2687/1972, de 5 de octubre, por el que se declara conjunto histórico-artístico al Pazo de Láncara o Mariñán (A Coruña) con sus parques y jardines.
Descargar (72.7 kb)
Ayuntamiento de Bergondo - Carretera A Coruña, 12 15165 - Bergondo (A Coruña)
CIF P1500800F
Telf. 981 79 12 52 - Fax 981 79 42 33