concello de BERGONDO - Xoia das Mari�as

Inicio » #Descubre Bergondo » Naturaleza

Naturaleza

A+ A- Impresora - Imprimir Correo - Enviar

Las Marismas

En la zona de la desembocadura del río Mandeo aparecen formaciones sedimentarias, denominadas marismas.

La marisma es un marjal costero salino del fondo de las rías y desembocaduras de muchos ríos, que se compone de praderías dominadas básicamente por juncos, por lo que en Galicia frecuentemente se denominan junqueras. En Bergondo, esta formación se encuentra en la ría formadas por los ríos Mendo y Mandeo. La composición y origen de estos materiales es diversa: esquistos de Ordes y rocas básicas correspondientes a la cuenca del Mendo, junto con materiales graníticos, filitas y losas de la cuenca del Mandeo.

La marisma constituye un hábitat de importancia regional para las aves palustres migratorias que utilizan zonas húmedas de Galicia como punto de descanso en las migraciones anuales. En censos elaborados en estos últimos años se pueden observar variaciones en el número de especies que recalan en estas marismas: garzotas, garzas, martín pescador...Las gaviotas patiamarilla y llorona llegan a alcanzar concentraciones de 3.000 o 4.000 ejemplares en la bajamar del Pedrido y del Ponte do Porco, mezcladas con la gaviota oscura y el gaviotón. En el Pedrido abundan os zarapitos, tanto el gallego como el curlí.

La ría alberga en sus aguas almeja, berberecho, mejillón, así como lubinas, mújol, faneca, sarda, sollo, sardina, bocarte y congrio, entre otros.

Parte del territorio bergondés se sitúa dentro del espacio natural protegido denominado LIC Betanzos-Mandeo.

Este Lugar de Interés Comunitario forma parte de la Rede Ecolóxica Natura 2000, creada por la Directiva 92/43/CEE del Consejo de las Comunidades Europeas, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres.

Un Espacio Natural Protegido se define, según el concepto acuñado por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, como una zona de tierra y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica y de los recursos naturales y culturales asociados y gestionada legalmente o por otros medios eficaces  

En la actualidad hay distintas figuras de espacios protegidos en función de sus carácterísticas y valores naturales y de las limitaciones que pueden imponerse a su aprovechamiento:

Internacionales: Humedales de importancia internacional del Convenio Ramsar; Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO; Sitios naturales de la lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural declarados por la UNESCO.

Europeo: Red Ecológica Europea Natura 2000.

Nacional: Parques, Parques Nacionales; EUROPARC-España.

Nacional / Autonómico: Reservas Naturales; Áreas marinas Protegidas; Paisajes Protegidos; Monumentos Naturales.

Local: Espacio Natural de Interés Local.

LIC Betanzos-Mandeo. Descripción

Este espacio natural está integrado por el estuario y el curso bajo y medio del río Mandeo (25 km), parte de su afluente, o río Zarzo, el tramo bajo del río Mendo (9 km) y la desembocadura del río Lambre (Ponte do Porco).

La zona estuárica (530 ha) del sistema Mandeo-Mendo-Lambre abarca desde las inmediaciones de Betanzoas hasta la parte más interna de la río del mismo nombre, aguas abajo, entre la localidad de MIño y la punta de Moruxo, al borde de la playa de Gandarío, a lo largo de casi 7 km, y constituye una de las mayores extensiones de marisma litoral de Galicia: cuenta con unas 170 ha de junqueras y praderías halófilas y una amplia extensión de aguas abrigadas de fondo de ría (algo más de 200 ha), que solo parcialmente se descubren con la bajamar. La influencia de las mareas se hace notar, en el caso del Mandeo, hasta unos 12 km de su desembocadura. La parte más baja de la cuenca de este río es el dominio de esquistos de Bergondo, mientras que aguas arriba, a partir del monte de la Espenuca (Coirós), predominan los granitos de dos micas, con notables afloramientos que hacen que el río encaje considerablemente a lo largo de unos 8 km en el tramo central do LIC, presentando una marcada pendiente (3%) entre Lagoa y Colantres, donde discurre entre los 220 y los 20 m sobre el nivel del mar. En contraste, tanto arriba como río abajo la pendiente se suaviza, sin superar el 0,6%. La máxima altitud del espacio protegido alcanza los 284 m sobre el nivel del mar, con una altitud media de solo 34 m.

La zona pertenece a la región eurosiberiana, provincia atlántica-europea y subprovincia cántabro-atlántica, y se adscribe al sector galaico-portugués, aquí ya muy cerca de su límite con el sector Galaico-Asturiano. Su dominio climático es el oceánico húmedo, en transición al oceánico de montaña, con una precipitación media anual creciente cara al interior, y oscilan entre los 874 mm en Betanzos y los 1.705n mm en Irixoa, concentrada en los meses de noviembre y diciembre (aunque el máximo caudal se consigue en febrero). La temperatura media es de 12,3 a 11,8 ºC y disfruta de 300 a 350 días libres de helada.






Proyecto Mandeo

Reserva de la Biosfera "Mariñas coruñesas e Terras do Mandeo"

GDR Mariñas-Betanzos

Turgalicia (LIC-Betanzos-Mandeo)

Turgalicia (Espacios naturales)

Declaración LIC Betanzos-Mandeo

 

Ayuntamiento de Bergondo - Carretera A Coruña, 12 15165 - Bergondo (A Coruña)
CIF P1500800F
Telf. 981 79 12 52 - Fax 981 79 42 33

Icono Accesibilidad AA - WAI Icono XHTML Icono CSS

Problemas técnicos?Aviso legalPolítica de privacidad

myself, Côte de Geneve on the bridges and circular Côte de Geneve on the winding mass. The screws are heat-blued and the edges of the bridges are beveled and polished. That s what we may expect from a Haute Horlogerie manufacture like Girard-Perregaux and they have delivered accordingly. The movement is fitted with two parallel barrels with a power reserve indicator using a rack system. At 12 oclock, Colt breitling knockoff , We offer top swiss AAA Omega cartier wholesale watches online , and much later they invented Spring Drive. Since both are equipped with a quartz crystal.
/hosting/bergondo.gal/www/typo3/sysext/cms/tslib/index_ts.php